Natalia Oreiro y Juan Minujín están de estreno en la pantalla gigante

 

Este jueves dos propuestas argentinas. “Infancia clandestina” y “El cielo elegido”.

 

“Infancia clandestina”. Una película basada en hechos reales, dirigida por Benjamín Ávila y protagonizada por Natalia Oreiro, Ernesto Alterio y César Troncoso.   Narra la vida de Juan, un niño de 12 años, y su familia. Es una historia de militancias, de clandestinidad y de amores. Donde los deseos se pueden convertir en realidad y también pueden desaparecer. Donde se puede ser feliz y también desdichado. Juan está clandestino, tiene otro nombre al igual que toda su familia: Su mamá Charo, su papá Daniel y su adorado Tío Beto. Juan se llama Ernesto. En el barrio y en la escuela lo conocen así. Pero en su casa es simplemente Juan. En estos dos mundos, Juan y Ernesto, conviven, colisionan y se retro-alimentan hasta un punto en que Juan no podrá sostenerlo más y querrá comenzar su propia clandestinidad con su gran amor, María, una niña que conoce en la escuela. ¿Acaso el amor y la fe en lo posible podrá cumplir los deseos de Juan y su familia? ¿Acaso los “Sueños de Juventud” podrán dejar su semilla?

 

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=jh0pnLvwJUE[/youtube]

 

“El cielo elegido”. Dirigida por Víctor González y protagonizada por Juan Minujín, quien se convierte en Pablo, un joven cura católico que atraviesa una crisis de fé. Sus dudas son utilizadas por un cura anciano que le propone, a cambio de una recompensa, cometer un crimen. Abandonado por sus superiores y atraído por una joven que frecuenta la parroquia, Pablo finalmente encontrará el coraje para abandonar la Iglesia, aunque para entonces tal vez sea demasiado tarde.

 

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=SjqkDwu4ewQ[/youtube]

 

“Buscando a Nemo 3D”.  Es un reestreno de Disney Pixar en formato digital 3D.  El pequeño Nemo, un pez, hijo único, muy querido y protegido por su padre, ha sido secuestrado de la gran barrera del arrecife australiano y ahora vive en una pequeña pecera en la oficina de un dentista de Sidney. El tímido padre de Nemo se embarcará en una peligrosa aventura dónde conocerá a Dory una pececita con un grave problema de memoria que lo ayudará a buscar a Nemo y traerlo de regreso a casa.

 

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ba4TwyaNhSQ[/youtube]

 

“Hungarian Rhapsody: Queen Live In Budapest ’86”.  Es un recital documental proveniente del Reino Unido, que incluye 25 minutos de escenas inéditas en las que se realiza un seguimiento de la Queen desde su actuación en “Live Aid” en Wembley, hasta el concierto en Budapest.

 

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=7OkVRqDqFoM[/youtube]

 

“Rubi, la chica de mis sueños”.  Una comedia romántica, que narra la fantasía de un novelista que está luchando con salir de su «bloqueo de escritor» y encuentra el romance de la manera más inusual: creando un personaje femenino quién él cree que lo amará. Luego, intenta convertirla en realidad.

 

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=gSYv1XxGxJg[/youtube]

 

“La casa del miedo”. Una remake del film estadounidense de terror estrenado en 2008.  Alli, Sarah, junto a su tío y a su padre, se encuentra restaurando una vieja casa de verano familiar que ha sido recientemente usurpada por ocupantes ilegales. Pero las ventanas rotas y las grietas en el yeso son lo menos importante cuando descubren que no están solos… y que hay más que moho escondido detrás de las paredes. En el transcurso de 85 minutos angustiantes, su aislamiento idílico se transformará en puro horror cuando presencias del pasado retornen para aterrorizarlos durante una noche espeluznante, en la que una historia oculta será revelada. “La casa del miedo”, remake del film uruguayo “La casa muda”, cuenta en tiempo real presentado como un plano-secuencia lo que Sarah ve y experimenta.

 

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ZQX66kdaiJk[/youtube]

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.