La crisis de la ficción nacional

Desde hace ya unos años, las telenovelas extranjeras ocupan un lugar privilegiado en la TV. El costo de las nacionales pone el peligro de producciones locales.

En estos días mucho se está hablando de la gran crisis que sufre la industria de las ficciones nacionales. La caída del nivel de audiencia en la pantalla chica y el crecimiento notorio de las plataformas digitales, he puesto en jaque la producción local.

Hoy en época de pandemia y de la parálisis total de la actividad, las repeticiones surgen como un plato ideal para servir en un prime time falto de contenido. Ni hablar las telenovelas extranjeras como Jesús que revoluciona la pantalla chica y logra números muy alentadores.

La palabra del productor Quique Estevanéz provocó gran enojo en el ambiente artístico, ya que pareciera que la culpa de todo la tienen los actores.

Pero los números que maneja el rodaje de una ficción son alarmantes, e impensados en medio de esta crisis económica. Según un relevamiento de hace unos meses sobre las ficciones, cada capítulo de una tira diaria cuesta 50 mil dólares, y un episodio de un unitario 200 mil dólares (con cotización a 80 pesos).

Frente a esta realidad, productoras como Polka han decidido suspender las grabaciones de tiras como Separadas:

Algunos pesimistas hablan del fin de la era ficciones nacionales, otros más optimistas dicen que tendremos que esperar bastante para volver a la acción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.